En el invierno de 1976, a pocos meses de un nuevo Golpe de Estado, las calles de Buenos Aires amanecieron empapeladas con el anuncio de la salida de una nueva revista llamada Expreso Imaginario. En el centro, coronado por la noche de los tiempos, sonreía un pierrot, símbolo definitivo del proyecto: el delirio cósmico y vital en el medio de la oscuridad. Fundada por Jorge Pistocchi y Pipo Lernoud, el Expreso no sólo se transformó en un refugio sino que –con la incorporación de jóvenes como Alfredo Rosso, Roberto Pettinato, Claudio Kleiman y Fernando Basabru– puso la piedra fundamental del periodismo especializado. “Estación Imposible es una excelente noticia bibliográfica tanto para quienes se interesan por el pasado del rock argentino como para los lectores inquietos por la historia de la prensa en este bendito país –dice Sergio Pujol en el prólogo–. Y por supuesto, es una buena noticia para los que sabemos qué valioso fue aquel estímulo impreso para nuestra educación estética y, digámoslo de una vez, política. ¿O no fue político tratar la historia de los pueblos originarios cuando en las escuelas y colegios de todo el país se conmemoraban los cien años de la así llamada ‘Conquista del Desierto’? ¿Y qué decir del silencio de fútbol durante el ominoso Mundial 78?. Estación Imposible cuenta y recuenta con suma precisión lo que fue la revista —sus momentos y peripecias, sus hacedores y lectores, sus temas y estilos— pero también cuándo y por qué fue lo que fue. Nos sitúa en el contexto de la contracultura versión argentina, con sus fanzines, sus bocetos, sus búsquedas universales, su afán de terminar con tanto provincianismo y tantas anteojeras, contraponiendo al discurso del autoritarismo y el miedo el aliento de una vida que aún latía”. Rock, jazz, folklore, poesía, literatura, ciencia, ecología, cine e historietas en un coctel que aun hoy sigue siendo a la vez mito y referencia. Sebastián Benedetti y Martín E.Graziano son periodistas, Licenciados en Comunicación Social en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de la Plata, institución donde son docentes fundadores del seminario “Periodismo alternativo, rock y contracultura”. Sebastián también es especialista en periodismo cultural por la UNLP, donde actualmente es docente e investigador. Ha escrito para revistas como Rumbos, La Mano, Brando, La Pulseada, Diagonales, Gatopardo (Colombia/México) y Séptimo Sentido (El Salvador). En 2013, su ensayo “Los subterráneos. Apuntes para una contracultura en el papel” fue premiado por el Senado de la Nación Argentina. Eventualmente, pasea sus palabras en la radio. Site Music LA TIENDA DE MÚSICA Y LIBROS MÁS GRANDE DE LA WEB!! 25 años de experiencia en el mundo de la música UBICACIÓN: Nuestra oficina se encuentra a 1 cuadra de Florida y Corrientes, a 2 de Diagonal Norte y Florida. Zona Micro centro de Capital Federal. Horario de atención de Lunes a Viernes de 10 a 19 hs. Forma de Pago: MERCADOPAGO / TARJETAS DE CRÉDITO Y DEPÓSITOS BANCARIOS. EFECTIVO EN NUESTRAS OFICINAS. REALIZAMOS FACTURA “C” Formas de Envío: Retiro en nuestras oficinas sin cargo - MERCADOENVÍOS y CORREO ARGENTINO Entregas en el día: Servicio de mensajería en moto en CABA Y GBA. Consulte por costos. Garantía: Todos nuestros productos son nuevos y originales directos del editor. En caso de falla o desperfecto el producto se podrá cambiar por una nueva unidad sin cargo. Estamos en Zona Micro centro de Capital Federal. Colectivos 24-29-91-111-105-50-146-6-23-26-98-140-146-180-5-9-17-24-39-59-60-67-100-129-140 Líneas de Subtes A-B-C-D-E